DESTACADAS
RECIENTES
ESTRENOS
OPINIÓN
4/24/2023 | 0 |

Suzume no Tojimari [REVIEW]

4.8/5.0


Director: Makoto Shinkai
Creador:Makoto Shinkai
Música: Kazuma Jinnouchi / RADWIMPS
Animación: CoMix Wave Films
Reparto: Hokuto Matsumura, Nanoka Hara, Ann Yamane, Kana Hanazawa
Qué satisfactorio es salir del cine después de haber visto una buena película y si es de anime, mejor, Shinkai nunca decepciona con lo que produce, y mi opinión personal, este es su mejor trabajo.

Shikai usa un recurso que le ha funcionado bastante bien, los viajes en el tiempo es un formula que ha usado prácticamente desde siempre, pero lo que lo diferencia es que sabe usarlo de forma diferente y no abusar de él.

Aquí tenemos a Suzume, una protagonista interesante con una evolución notoria durante toda la película, de hecho me causo curiosidad una entrevista que dio Shikai a Looper en la que menciona que estaba un poco cansado del concepto de chica conoce chico y decidió que el chico en cuestión fuera una silla, y a Suzume durante su viaje la unió fue con otras chicas, el pensaba en un principio que Suzume viajará con una hermana, pero al pulir la historia decidió variarlo, convertir a Shouta en una silla, agrego el toque diferenciador y además mucho humor a la historia.

Una historia con pocos personajes, pero que aportan mucho a la historia, el viaje de Suzume por Japón mostró bastante de las diferencias culturales mientras avanza y cómo cada uno añade algo más para que ella siga su camino.

Por cierto, Shinkai sabe monetizar sus proyectos y si no se perdieron detalle hay marcas reales por todas partes, de hecho hubo en Japón una cajita feliz de McDonalds de Suzume, no se porqué en otros animes no utilizan la misma fórmula.



La animación ha evolucionado bastante, Shinkai puso la vara muy alta con “Kimi no Na Wa” y ha sabido aceptar la expectativa que genera visualmente sus películas, y cómo ha pasado con las dos anteriores, Shinkai nos muestra pueblitos con ciudades, sin embargo, el recorrido de Suzume por Japón nos deja ver mucho más de la capacidad del estudio para animar.

De día, noche, nieve, playa, sol, lluvia, cualquier cantidad de contrastes diferentes y todo animados de forma maravillosa, la atención al detalle es impresionante, y se nota el trabajo de animar algo que se verá en cine.

Los personajes son bellamente animados, digo la silla tiene cierta personalidad a pesar de que sólo es una silla, Suzume es un diseño muy bonito, me gusta que Shinkai no “lolifica” sus diseños, Suzume es una adolescente de 17 años y muy madura la verdad, el uniforma tiene la falda larga.



La música tiene dos componentes, uno es el soundtrack, que es una maravilla, y el otro las canciones que suenan en la película que ha diferencia de sus anteriores está tiene mucha música.
El sountrack es muy bueno, llega completamente con las escenas que se desarrollan, no podría encajarla en un género, pero tiene muchos componentes de la música clásica con toques modernos.
Las canciones que suenan en la película tienen dos versiones, una, las composiciones de RADWIMPS que aquí hace un genial trabajo, y lo otro el playlist de Serizawa durante el viaje en el auto, que gran acierto haber escogido clásicos del pop de los 70’s y 80’s en Japón, de hecho hay canciones de anime, Rouge no Dengon y Yume no Naka he, la verdad me decepcioné un poco que la gente en el cine ni siquiera las tarareara a pesar de que la mayoría eran adultos!!! incluso hay una canción de la super famosa Mariya Takeuchi, hay un playlist en Youtube por sí quieren escucharlas.



LO MALO LO BUENO
Las películas de Shinaki siempre empiezan de forma confusa Una historia que conecta y personajes entrañables


Suzume no Tojimari

Suzume, una joven de 17 años que vive en un pueblo tranquilo de Kyushu, conoce a un joven en un viaje "buscando puertas". Suzume lo sigue hasta un edificio ruinoso en las montañas y encuentra una puerta independiente y sin perturbaciones, como si "solo" se hubiera salvado de la devastación. Suzume se siente atraída por un poder invisible y se acerca a la puerta ... Pronto, las puertas de todo Japón comienzan a abrirse una tras otra. Las puertas que se abrieron deben cerrarse para evitar la calamidad que yace al otro lado.

—Estrellas, puesta de sol y cielo matutino. Los lugares por los que deambula tienen un cielo donde todas las horas del día parecen mezclarse.

Llamada por las puertas misteriosas, comienza el "viaje de puertas cerradas" de Suzume.
Web Oficial

Disponible en: Crunchyroll la pondrá en su plataforma una vez termine el recorrido en cines.

ESTRENOS
OPINIÓN
3/04/2023 | 0 |

Shingeki no Kyojin The Final Season - Kanketsu-hen [REVIEW]


4.8/5.0


Director: Yuichiro Hayashi
Creador: Hajime Isayama
Música: Hiroyuki Sawano, Kohta Yamamoto
Animación: MAPPA
Reparto: Marina Inoue, Yui Ishikawa, Yuuki Kaji
No supe bien la estrategia de la producción hacer un especial para luego continuar con el final al terminar el año, pero me pareció acertado luego de verlo, lo último que tuvimos de SNK fue hace un año y creo que es tiempo prudente para lograr un trabajo de calidad.

Este es un enlace interesante entre el final de la anterior que quedó bastante abierto y el inicio de lo último que venga (en estos momentos no se ha confirmado el formato), pero de mi parte se agradece que no sea una película, no hubiéramos podido verla en simultánea sin comernos los spoilers, la dirección que tomó la producción fue de más correcto, esto tiene tanto drama que podría aspirar a un Oscar, estos hechos conclusivos de la historia se desmarcan mucho de lo que habíamos visto antes aunque ya habíamos tenido una probada en la parte anterior.

Me refiero a la lucha contra los titanes que ahora se volvió una lucha contra la humanidad y esas cuestiones éticas que se desarrollaron, recordemos que de aquí en adelante la historia es sujeto de crítica que ya la vivió el autor cuándo se lanzó el manga, hay que ver que caminos toma la producción que en estos momentos están como en Pierrot con BLEACH, ¿cederán a la presión y cambian el final?, ustedes que creen.

Este especial nos muestra el terror del resto de la humanidad de ver Titanes y ser víctima de exterminio por parte de estos, después de que vivieron en una burbuja segura toda su vida, aquí la historia primero marca un punto porque no discriminan personajes y porque la producción no censuró nada, no sé si se vio en TV Japonesa, pero el streaming es una ventaja en estos asuntos y me alegra que haya mantenido esa línea desde que se lanzó el anime.

Hay que decir que quedó en un punto bastante interesante y que da rabia pero ansiedad por la espera.


Aplaudo de pie a MAPPA con esta animación tan maravillosa, un año de espera vale la pena si nos van a presentar algo de esta calidad, me atrevo a decir que esto supera a lo que hizo WIT en su momento y además el estudio escuchó las críticas que le hicieron por el trabajo anterior. Muy bien logrado el uso del CG que lo redujeron bastante, está muy detallado, pero muy detallado, hay muchos más paisajes que nunca y los diseñan de forma hermosa (esas partes si hubieran sido buenas de ver en cine).

Yo he defendido el diseño de los personajes de MAPPA porque son más cercanos al manga de lo que hizo WIT y creo que aquí puedo confirmar eso, ya que las expresiones son dramáticas tal como todo lo que pasa aquí, hay que destacar que el vestuario es simple y casi parece un patrón, pero creo que ayuda con la acción, ya que hay muchos cuerpos en movimiento y en esta parte usaron CG en la gente de relleno.

Por otro lado los titanes llegan a ser detallados y aterradores, hay tanto que esto tuvo mucho trabajo la parte de Hange con los titanes fue por mucho algo de lo mejor animado que se ha visto.


LO MALO LO BUENO
Demasiada información hace que uno pierda el hilo Desarrollo interesante con una animación impecable


Shingeki no Kyojin The Final Season - Kanketsu-hen


Web Oficial

Disponible en: Crunchyroll

OPINIÓN
3/31/2019 | 0 |

Fate/stay night: Heaven's Feel II Lost Butterfly [REVIEW]


4.5

Director: Tomonori Sudou
Creador: Type-Moon
Música: Yuki Kajiura
Animación: ufotable
Reparto: Noriko Shitaya, Noriaki Sugiyama, Kana Ueda, Ayako Kawasumi

Tenemos suerte de tener la segunda película en cines, bastante rápido y con días de diferencia entre países, lo bueno es que no nos tenemos que comer el spoiler y podemos disfrutar mejor la experiencia. (Aunque sea un mes después de los gringos)

Esta película supera y por mucho a la primera, tanto en animación como en guión y producción, está muy bien editada y se nota el trabajo de la dirección, pero tiene unas pequeñas fallas que le quitan la puntuación perfecta, la escena de Shirou y Sakura bajo la lluvia me pareció excesivamente larga y con dialogo que a veces era poco relevante, el gran acierto con las películas es Rin, que aparte de ser un polo a tierra en la trama es la que explica todo el asunto a los ignorantes (tanto a los personajes como al público), de hecho me encontré en el cine con gente algo confundida, no se si era por que habían perdido el hilo de la trama por el mucho tiempo o no habitan visto las series anteriores, que aunque no es muy necesario si da muchas respuestas, sobretodo por que en la película mostraron mucho spoiler del futuro y eso solo lo saben los que vieron "Unlimited Blade Works"


ufotable hace que pagar la entrada a cine valga totalmente la pena, y esto es una cachetada para cualquier película que se diga animada, y además con la animación se nota el tiempo de más que tomó producirla, literal es un orgasmo visual, llena de detalles, impecable, la escena de Shiro y Sakura bajo la lluvia era tan detallada, que se veía cuando el agua tocaba la piedra del suelo que por cierto se veía tan real, retrataron casi a la perfección el paisaje invernal de la ciudad con el movimiento del viento y la caída de la nieve.

Si, Sakura es la protagonista de la película pero la mejor parte fue la brutal y espectacular escena de la pelea de Saber con Berseker, tomaron en cuenta el color principal que era el rojo y a partir de ahí lo utilizaron tanto para iluminar como para las explosiones y sombras, y fue un detalle que me encanto.

Y ufotable hace muy bien algo en que muchos estudios fallas y es el movimiento de personajes en diferentes ángulos en una misma toma, se ve genial


Los que me leen saben que soy fan de Yuki Kajiura, sin embargo debo decir que este Soundtrack supera y por mucho al de la primera película, tal vez sea por que hay mucha más acción aunque sigue manteniendo muchas escenas con silencio y momentos muy callados, sin embargo es el estilo clásico de Yuki Kajiura que usa voces poderosas para acompañar tonadas fuertes.

Por cierto, que buena es la canción de Aimer.


LO MALO LO BUENO
Algunos diálogos largos e innecesarios
La historia toma mucha más fuerza y su espectacular animación.

4/10/2018 | 0 |

Mazinger Z Infinity [REVIEW]


3.5/5.0

Director: Junji Shimizu
Creador: Go Nagai
Música: Toshiyuki Watanabe
Animación: Toei Animation
Reparto: Ai Kayano, Showtaro Morikubo, Sumire Uesaka, Natsuki Hanae
Seguimos con el BOOM del anime en cine, y está gracias a un buen distribuidor no solo llegó con poco tiempo de diferencia con Japón, sino que además A TODOS LOS PAISES dónde se estreno al mismo tiempo, nada de comernos spoilers de otros países, está hace parte de los tres proyectos por el 50 aniversario de Go Nagai (con los ya estrenados Devilman crybaby y Cutie Honey Universe).

Bueno primero aclarar que habrá spoiler si no la han visto.

Segundo hay que decir que si no conocen nada de la franquicia no van a entender un carajo, tercero para los que crecieron con Mazinger y este hace parte de su infancia, creo que la disfrutarán bastante, no es mi caso pero puedo decirles que la película es una mezcla de cosas absurdas que rayan en lo ridículo y situaciones que no tienen explicación.

Podrán tratarme de putaku, tontaku o lo que quieran, pero el doblaje arruinó totalmente la película, este es un claro ejemplo del nivel tan pobre del doblaje actualmente (nada que ver con el de antaño), empezando por que cambiaron nombres, expresiones y alteraron en algo las situaciones, la voz de la protagonista "Lisa" la androide era simplemente insoportable, y la diferencia es notoria si uno ve un trailer en japones, exageraban bastante y no se les escuchaba natural, claramente se escuchaba que actuaban.

Puede que cambie de opinión si la veo en japones, ya que con el doblaje no disfrute mucho la película y solo rogaba para que se acabará.

Además la película avanzó demasiado rápido para ser de hora y media de duración, daba para una trilogía o lanzarla en OVAs, totalmente apresurado, puntos muertos dentro de la trama, algunas escenas que sobraban, tanto drama con Jun embarazada sobraba, sin mencionar a las Mazingirls ¬¬ que fue un absurdo total, pero era el toque de Go Nagai para firmar la película con su sello, eso de lanzar balas con las tetas fue algo fuera de lugar e incomodo de ver.


Si la historia no ayuda, lo que hizo que no me saliera del cine fue la animación tan buena que tiene, Toei Animation debería animar todos sus proyectos así, uso bastante el CG pero de una forma muy inteligente, haciendo todos los mechas y monstruos-robot que aparecieron y logrando una fluidez muy buena en las escenas de batalla, sobre todo hacía al final de la película dónde el Mazinger peleo con multitud de ellos como por 15 minutos, la película se centra en las mechas y es lo que se lleva todas las miradas.

Muy buenos fondos, paisajes y escenarios urbanos, tratando de asimilar un Japón en el futuro sin olvidar aspectos típicos de lo que conocemos, el diseño de personajes es bueno, pero falla en ciertos ángulos.


La música es otro aspecto positivo, tiene toques modernos pero conserva el estilo clásico, con solo la música te trasladas inmediatamente a los años 70's, además con ritmos rápidos que acompañan muy bien las escenas de pelea.


LO MALO LO BUENO
Una historia ridícula y personajes de sobra
Una excelente animación

Mazinger Z Infinity

La historia tiene lugar 10 años después de que Koji Kabuto, piloto del poderoso robot gigante Mazinger Z, luchó contra el científico Dr. Hell para poner fin a sus ambiciones.

Web Oficial

Disponible en: Cines

ANIME
2/25/2018 | 0 |

Fate/stay night: Heaven's Feel - I. Presage Flower [REVIEW]


4.3

Director: Tomonori Sudou
Creador: Type-Moon
Música: Yuki Kajiura
Animación: ufotable
Reparto: Noriko Shitaya, Noriaki Sugiyama, Kana Ueda, Ayako Kawasumi
ALERTA DE SPOILER
Por fin llegó la película a Colombia y no iba a perder la valiosa oportunidad de ver algo de la calidad de ufotable en cine, esta adapta una de las tres rutas del juego (o novela visual) y es un poco más parecida a la Fate/Stay de Deen de hace años y mucho más alejada a la reciente Unlimited Blade Works, de hecho esta ruta es protagonizada por Sakura, pero en esta película para mí el prota es Shirou, o al menos en esta.

Si no se está muy familiarizado con la saga Fate esta película confunde, sobretodo por que explican rápidamente el asunto de la Guerra por el Santo Grial, cuando Shirou convoca a Saber no hay mucha explicación, así que recomiendo a los confundidos ver Fate/Zero (y si quieren Unlimited Blade Works), si bien confunde, tiene un ritmo lento al principio que se torna rápido hacia la mitad, con esto se avanza bastante de la trama sin que está muestre algo "nuevo" y con esto me refiero al desarrollo de la historia comparada con las series, la aparición de Gilgamesh es lo único distintivo, y es bastante claro que el rumbo cambia en la segunda película por los avances mostrados al final.


Hablar de la animación sería redundar ya que de lejos sabemos el trabajo de calidad que hace ufotable y eso se nota, lo que si me pude dar cuenta es que el estudio hizo la película para que en cine se viera fantástica, con esto me refiero a que muchas de las escenas de acción fueron hechas pensando en verlas en pantalla gigante (en 3D hubiera sido genial), sobretodo la escena de lucha entre Lancer y Assassin fue una verdadera delicia visual que combino todo tipo de tomas, y se uso bastante CG pero tan bien camuflado estaba que pareciera animación tradicional, y no solo eso, el agua fue un verdadero logro, se vio muy natural y más realista, la luz fue utilizada de forma inteligente, haciendo que la noche no se viera tan oscura.

Las escenas de acción combinaron algunas tomas tipo matrix pero sin detenerlo (me entienden?), es decir que en una escena "una cámara" (por así decirlo) sigue a un personaje y vemos poder desde todos los planos como se mueve y pelea, una apuesta inteligente que funciono muy bien.


La música es un asunto interesante pero muy intrigante, por qué la película es muy silenciosa, tanto que podía escuchar a la gente comer en el cine, hay poco dialogo así que se siente mucho el silencio, sin embargo cuando hay música es para cortar un poco el ambiente tanto en escenas calmas como las de acción, me encanto la parte del resumen de Saber y Shirou con esa canción tan buena (necesito el Soundtrack), es el estilo clásico de Yuki Kajiura que usa voces poderosas para acompañar tonadas fuerte.

La canción de Aimer ya la conocemos, y sobra decir que es una canción espectacular




LO MALO LO BUENO
Faltó más de Archer
Los giros que puede tomar la historia sin hacerse repetitiva



ANIME
OPINIÓN
6/26/2017 | 2 |

Shingeki no Kyoujin 2 [Review Final]


4.6

Director en jefe: Tetsuro Araki
Creador: Hajime Isayama
Música: Hiroyuki Sawano
Animación: WIT
Reparto: Marina Inoue, Yui Ishikawa, Yuuki Kaji, Hiroshi Kamiya
Casi cuatro años pasaron para tener de nuevo a los titanes animados, los rumores son diversos en cuanto a por qué se demoró tanto en llegar esta temporada, pero una cosa es segura, valió la pena.

Este será un REVIEW SIN SPOILER

WIT con está temporada demostró muchas cosas, que aprendió bastante con Production I.G, y que prefieren la calidad a la cantidad, el estudio está tomando la misma iniciativa de otras compañías como Ufotable, en el cual prefieren hacer una serie a la vez, y eso se nota bastante, de lejos Shingeki no Kyoujin es uno de los animes mejor animados en lo que va el año, sobretodo, por las buenas dosis de acción que hubo a lo largo de la temporada que demostró que sí se pueden animar escenas rápidas sin sacrificar la calidad.


En esta temporada se anima hasta el tomo 12 del manga, una parte muy importante de la historia y que además comienza a responder muchas preguntas de la primera, vemos la verdadera identidad de los dos Titanes peligrosos, conocemos más de las habilidades de Eren, más titanes aliados-enemigos, se demuestra que los Titanes tienen debilidades pero lo más importante, deja la base para el próximo arco que se anima en la tercera temporada, que si bien es bastante largo y aburrido, hace parte importante de los hecho reveladores de la historia que se cuentan actualmente en el manga, de hecho, muchas de esas cosas se mostraron tanto en el OP como en el ED, sobretodo el ED, los que leemos el manga no podíamos creer que el estudio hiciera semejante spoiler, creo que está es más una estrategia, para levantar las ventas del manga, que si bien se mantienen altas, ya no es lo mismo comparado con otros años, aunque los tomos que han salido este año, ya están alcanzando números importantes.


Retomando el tema de la historia, el director hizo un buen trabajo, para explicar de una forma rápida, pero sencilla y muy bien explicada, tanta información relevante que empezaba a salir, y todo comenzando desde la parte de la pelea en la torre donde, comenzaron a esclarecer muchas cosas y los secretos tenían respuestas, se vio muy bien desarrollado, con pausas y flashback dónde deberían estar, para así complementar de manera más clara toda la trama tan rápida que venía, creo que de cierta forma, se explican mejor las cosas de cómo se leyó en el manga, aunque eso también depende del fansub que lo traduce.

Quizás lo malo que ví en la series fue la censura, pareciera que no, pero para los que leemos el manga notamos esas cosas, habrá que esperar la versión en BR para ver si trae cambios, pero es decepcionante no ver como Mikasa le corta el brazo a Reiner


Sin duda lo mejor de esta temporada fue la excelente animación, que supera por mucho a la de la primera temporada, la mejor parte sin duda fue la pelea de Reiner contra Eren, este es un claro ejemplo de como animar escenas de acción, sin que se vean horribles en cámara lenta, los planos dónde "vuelan" cerca a los titanes, sobretodo en la parte con el Titán Colosal, que además se mezclaba con el vapor, está realmente bien animado, la curiosidad fue cuando Reiner y Bertolt comenzaron a transformarse y entre los rayos revelaban su verdadera forma, un detalle muy interesante.


Otro detalle es que en toda la temporada, las tonalidades fueron los sepias y los verdes, el cielo no era azul, sino un tipo verdoso, las nubes estaban sumamente detalladas tanto, que incluso los reflejos del sol se veían claros, como una fotografía, todos los elementos que conformaban las escenas estaban claramente dibujados, los árboles y las montañas, tanto que los titanes hacían parte del paisaje y no se veían montados como en muchas series, después pasamos a la ciudad en donde las escenas toman un tono más claro y también vemos pequeños detalles que lo hacen sumamente atractivo


El diseño de personajes es algo que yo destaco bastante, sobretodo porque leo el manga, y hay que admitir que Isayama dibuja feo, de hecho es bastante mediocre para ser un mangaka que vende bastante, aunque tiene mérito por que es la historia la que vende y no el dibujo, en fin, el asunto es que se nota bastante trabajo en ese aspecto, teniendo en cuenta los detalles del uniforme, los detalles de los titanes, hasta la forma titán de Eren está mejor dibujada.

Hanji es de los mejores personajes de la serie XD

La música es un apartado que no tiene discusión, mezcla la música de la primera temporada, con canciones del nuevo Soundtrack, sobra decir que Hiroyuki Sawano hace magia, así que es de las partes más disfrutables de la serie.


PALABRAS FINALES

Está temporada logró cautivar a los que no convenció mucho con la primera, en está vimos los elementos que hacen que cualquier fan de la serie siga fiel si es por cuatro años más, el anuncio de la tercera temporada dice que se estrenará en 2018 (probablemente en primavera), pero ya sabemos que con WIT no se sabe, actualmente trabaja en Mahou Tsuaki no Yome (Otoño) y unas películas para Donten ni Warau, la primera se estrena en invierno, eso sin contar que le cedió a DEEN la segunda temporada de Hoozuki no Reisetsu, es decir, es un estudio que no va a hacer más de lo que puede y quiere cumplir con el cronograma (eso esperamos), por lo pronto el teaser muestra bastante spoiler del manga, e ilusiona que animen hasta el tomo 22, que sería bastante bueno y además sería una temporada larga, solo nos queda cruzar los dedos y esperar.



LO MALO LO BUENO
La historia pudo haber sido un poco rápida
Una historia y estética excelentes, buenos personajes

5/02/2010 | 7 |

[Anime Review] Saiunkoku Monogatari


La Historia se desarrolla en un mundo de 8 provincias o casas, cada una llamada de un color diferente, el nuevo Emperador, Shi Ryuuki, ha ganado su reputación por ser desinteresado en los temas de la corte y de hacer alarde de su amor por los hombres. Shuurei, aunque nació en la importante familia Kou, se le dificulta que los demás la conozcan. Ella acepta una invitación del conserje, para conformar el Harem, con tal de que ayude a formarlo como un gran emperador. El misterioso Seiran, es un joven que fue adoptado por su padre, todo el palacio imperial revive los sueños de Shuurei de hacer parte de la corte imperial.

Este es la historia de Saiunkoku Monogatari, realmente un muy buen argumento, un buen diseño de personajes, y animación de primera. La verdad cuando ví la serie, me dejé llevar por primeras impresiones, pero quedé satisfecha al verla completa, así que si quieren ver acción, romance, y muchos Bishounes, esta serie es 100% recomendada. XD

Staff

Director: Jun Shishido, Creador Original: Sai Yukino, Música: Kunihiko Ryo, Diseño de Personajes: Kairi Yura (Novela), Miwa Oshima (Serie), Studio de Animación: MadHouse, Broadcaster: NHK

Cast

Hikaru Midorikawa es Seiran Shi (Tamahome en Fushigi Yuugi, Zelgadiss Graywords en Slayers), Houko Kuwashima es Shuurei Kou (Clare en Claymore, Sango en Inuyasha), Tomokazu Seki es Ryuuki Shi (Sousuke Sagara en Full Metal Panic!, Keisuke Takahashi en Initial D).

Actualmente un buen fansub que realizó la serie y que además está trabajando en la segunda temporada en Anime Rakuen, así que pueden visitarlos, descargar la serie y conocer los otros proyectos.


Opening, Hajimari no Kaze por Ayaka Hirahara



Ending Saikou no Kataomoi por Sachi Tainaka


Espero que les haya gustado, vean la serie, y me cuentan, que tal !!

OPINIÓN
TEMPORADA ACTUAL